Santo Domingo. El Archivo General de la Nación y el Ministerio de la Mujer,
inaugurarone la exposicióngráfica:“AbigailMejía: Saberes de la Primera Corresponsal Transnacional de la República Dominicana a través de la prensa”.

La acytividad contó con una conferencia magistral sobre el mismo tema a cargo de la
escritora e investigadora de género, Ylonka Nacidit Perdomo.  Las actividades se
presentaron en el marco del programa que realiza la Comisión Oficial para el traslado al
Panteón de la Patria de los restos mortales de Ana Emilia Abigai lMejía Solière,
instituida por Decreto 164-23, emitido por el presidente de la República, Luis Abinader, el
pasado mes de abril

La exhibición periodística, que se encuentra en el lobby del AGN, resalta tres ámbitos
de la vida de Abigail Mejía: Derechos de la mujer y patriotismo, donde se exponen
aspectos del pensamiento y la profusa actividad por el derecho al voto de la mujer
dominicana, desplegada por Abigail Mejía y la generación de la que formó parte,
llamada “Las Sufragistas”.

Literatura y periodismo: que recoge su activa labor editorial en materia de literatura y
ejercicio periodístico y finalmente, Historia y patrimonio: una muestra de su variada
intervención en los medios de la época abogando por la fundación de un Museo
Nacional.
La exposición hemerográfica ybibliográfica, está abierta al público hasta el 25 octubre
de 2023 en horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. en el lobby del AGN.

Sobre Abigaíl Mejía

Ana Emilia Abigail Mejía Soliere fue una intelectual, escritora, pensadora, erudita, humanista, feminista, políglota, ensayista, crítica literaria, museógrafa, maestra normal, biógrafa, filóloga, nacionalista, civilista, pionera del movimiento sufragista de vanguardia y de la fotografía artística

Fue una feminista, sufragista, biógrafa, prosista, educadora y fotógrafa dominica, considerada pionera del feminismo y del arte fotográfico en la República Dominicana.Mar 10, 2023.

Ideóloga del Plan de Alfabetización de Adultas, Abigaíl Mejía, fue «Sembrar ideas» y el tema de la Constitución blanca, para crear una «limpia y sosegada conciencia» en las mujeres, a quienes llamó a trabajar por la justicia y el bien social.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *