Santo Domingo. – Respondiendo a las necesidades locales
de salud materna de República Dominicana, la compañía biofarmacéutica global
MSD, continúa impulsando iniciativas para ayudar a crear un mundo donde
ninguna mujer muera dando vida, a través de su programa MSD para Madres.
MSD para Madres es una iniciativa global de 500 millones de dólares que
busca abordar una de las situaciones de salud mundial más prevenibles como
es la mortalidad materna, fortaleciendo los sistemas de salud para brindar
servicios de atención sanitaria materna de alta calidad que beneficien a las
mujeres y sus comunidades. Desde su fundación en el año 2011, el programa ha
llegado a más de 21 millones de mujeres en 68 sitios globales, a través de
acciones que promueven una atención a la salud segura y de alta calidad. En
América Latina, ha alcanzado a más de 650 mil mujeres en 10 países con 15
proyectos por medio de la colaboración intersectorial.
El proyecto reconoce el rol fundamental de la madre como el comienzo de una
historia mucho más larga, puesto que cuando una progenitora goza de buena
salud; y tiene un parto seguro y de alta calidad, se sientan las bases para
que los niños, sus familias, las comunidades y sociedades prosperen para las
generaciones venideras. Los recién nacidos tienen 15 veces más
probabilidades de sobrevivir y los niños tienen 10 veces más chance de
terminar la escuela, las mujeres pueden hacer contribuciones valiosas a sus
comunidades y los sistemas de salud se fortalecen, creándose de esta manera
el «Efecto Mamá».
La compañía en la actualidad trabaja en 22 países de la región, de los
cuales ha decidido focalizar sus esfuerzos en República Dominicana, siendo
el único país en Centroamérica y El Caribe en ser beneficiario de MSD para
Madres por medio del programa «Madres y Recién Nacidos Bien Cuidados» en
alianza con UNICEF, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Servicio
Nacional de Salud (SNS). Esta acción estratégica tiene una duración de tres
años, se desarrolla en 24 hospitales maternos de República Dominicana; a fin
de mejorar las vidas y reducir las muertes de madres y bebés en sus primeros
28 días de vida por causas evitables, en áreas de intervención como el
control prenatal, el preparto, el parto, el puerperio y la atención de
recién nacidos prematuros por medio del programa Mamá Canguro, entre otros.
«En MSD estamos muy comprometidos con este proyecto, pues representa un
ejemplo de cómo buscamos cumplir nuestro propósito de salvar y mejorar
vidas. Creemos que todo comienza con una madre y a través de esta
cooperación con UNICEF, podemos llegar también a la comunidad dominicana,
impactando positivamente en el desarrollo de la nación», afirma Elisaúl
Perdomo, Director General de MSD para Centroamérica y Caribe.
La oficina de UNICEF en República Dominicana valora la contribución que hace
MSD a los esfuerzos que viene realizando la institución para la reducción de
la mortalidad materna y neonatal. Hoy día, estamos viendo mejoras
importantes en la situación de la mortalidad materna y en menor proporción
en la mortalidad de recién nacidos. Para poder cerrar esta brecha a partir
de mayo de 2023, las autoridades de salud y sus socios colaboradores, entre
los que se encuentra UNICEF, lanzaron un Plan de Aceleración de la Reducción
de la Mortalidad Neonatal a implementarse en 10 hospitales priorizados por
la alta mortalidad de recién nacidos, siendo el objetivo lograr reducir la
mortalidad neonatal en un 25% para el año 2024.
UNICEF asegura que con el compromiso de todos y el apoyo decidido de MSD, se
puede hacer realidad la garantía del derecho a la vida y a la salud de los
miles de bebés que cada año nacen en República Dominicana, así como de sus
madres.
MSD en Centroamérica y Caribe
Desde Panamá, MSD opera como un hub de distribución de medicamentos hacia
Centro América y Caribe -entre ellos a República Dominicana-, con un equipo
integrado por cerca de 600 personas. Con más de 59 años en la región, MSD
trabaja continuamente de la mano con los gobiernos para ampliar el acceso a
tratamientos innovadores, especialmente en oncología y vacunas, con el
objetivo de procurar un futuro saludable, responsable y sostenible para las
comunidades.
MSD cuenta con una estrategia de Ambiente, Sociedad y Gobernanza, focalizada
en cuatro grandes pilares: colaboradores, sostenibilidad ambiental, ética y
valores, y acceso a la salud, en el cual se enmarca también el programa MSD
para Madres.
La entidad se encuentra comprometida con un futuro seguro, sostenible y
saludable para las personas y las comunidades, MSD opera de manera
responsable y ética día a día. La empresa se esfuerza por ser un agente de
cambio positivo en la sociedad, implementando prácticas y políticas que
promueven la protección del medio ambiente, la seguridad de sus
trabajadores, la calidad de sus productos y servicios, y la contribución al
desarrollo social y económico de las regiones en las que opera,
contribuyendo igualmente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Acerca de MSD
En MSD, conocida como Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., EE. UU. en Estados
Unidos y Canadá, nos unimos en torno a un propósito: Utilizamos el poder de
la ciencia de vanguardia para salvar y mejorar vidas en todo el mundo.
Durante más de 130 años, hemos aportado esperanza a la humanidad mediante el
desarrollo de importantes medicamentos y vacunas. Aspiramos a ser la
principal empresa biofarmacéutica de investigación intensiva del mundo y, en
la actualidad, estamos a la vanguardia de la investigación para brindar
soluciones de salud innovadoras que impulsen la prevención y el tratamiento
de enfermedades en personas y animales. Fomentamos una fuerza de trabajo
global diversa e inclusiva y operamos con responsabilidad cada día para
hacer posible un futuro seguro, sostenible y saludable para todas las
personas y comunidades.