El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Editrudis Beltrán, recibió la donación de 100 computadoras de manos del director general de Bienes Nacionales y del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Rafael Burgos Gómez, con el objetivo de que sean utilizadas para los trabajos de oficinas de esta Academia.
La donación fue realizada a través de un acuerdo suscrito por Bienes Nacionales y la Junta Central Electoral, la que descargó 2,000 computadoras que fueron utilizadas en el proceso electoral pasado, las cuales serán donadas, además a instituciones y fundaciones sin fines de lucro que las necesiten.
Los equipos electrónicos donados a la Primada de América están en buenas condiciones para ser utilizadas en las diferentes dependencias uasdianas.
Recital poético
La UASD celebró el lV recital poético “Hostos, Mujer y Poesía”, organizado por la Facultad de Humanidades, en coordinación con la Liga Hostosiana, durante un acto realizado en la sala de Orientación, de la Biblioteca Pedro Mir.
Contó con la participación de lectores de los escritos poéticos del maestro Hostos, entre los que se destacan: Carmen Ariza, Grisel Lerebours, Tito Alvarado, Xiomara Domínguez, Jacqueline Zorrilla, Fernando Fernández, Óscar Acosta, Sorangel Román, Luisa Navarro y Fania Herrera.
Departamento Aeroportuario
UASD) y el Departamento Aeroportuario (DA) suscribieron este martes un acuerdo de colaboración interinstitucional, a los fines de desarrollar programas de formación y capacitación en beneficio de los empleados de ese organismo estatal.
El documento fue rubricado por el rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán y por el licenciado Víctor Pichardo Custodio, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), durante un acto celebrado en el salón del Consejo Universitario de la academia.
El ejecutivo uasdiano aseguró que basado en el fortalecimiento de la educación ambas instituciones firman un convenio de colaboración y apoyo logístico para aunar esfuerzo en favor de la educación superior, de grado así como del 4to.nivel.
Conferencia sobre enfermedades cardíacas en el embarazo
La Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), dictó la conferencia “Enfermedad Valvular Cardíacas en el Embarazo y el Pronóstico Materno Fetal”, dirigida a docentes, residentes y estudiantes de término de medicina.
La vicedecana de la FCS, Zelandia Matos, encabezó la actividad en representación del decano, doctor Mario Ufre, mientras que la disertante de la conferencia fue la doctora Petronila Martínez.
En el marco de la conferencia, la doctora Zelandia Matos, al ofrecer las palabras de bienvenida, destacó que la jornada académica se inscribe dentro de la política institucional de la FCS, de promover la discusión de temas actuales y de elevada pertinencia.
De su lado, la experta en enfermedades del corazón, la doctora Petronila Martínez abordó temas sobre las consecuencias de las enfermedades valvulares en la gestación, resaltando que esta es la causa número uno de muertes en mujeres embarazadas, en todo el mundo.
Dijo que el propósito de este tema es motivar a los docentes, residentes y estudiantes de término para que aprendan a tratar sobre esta importante enfermedad valvular que afecta a las mujeres durante el embarazo.
“Disminuir la prevalencia de fiebre reumática con un adecuado abordaje de prevención y tratamiento, así como también mejorar los hábitos de higiene y el nivel de educación se puede prevenir la infección que provoca la enfermedad valvular”, subrayó la profesional de la salud.
Tutores virtuales
La UASD, a través de la Vicerrectoría Docente, inició el curso “Certificado Tutorial Virtual”, donde participan 150 profesores de la Facultad de Ciencias.
Esta actividad tuvo como propósito desarrollar en los docentes las competencias tecnológicas que les permitan impartir de manera exitosa la docencia, en las modalidades virtual y presencial.
El acto de apertura del programa académico lo encabezó el decano de la Facultad de Ciencias, maestro José Ferreira Capellán, junto al vicedecano, maestro Franklin Suzaña, la directora de UASD virtual, maestra Jazmín Hernández y el coordinador de ofertas virtuales de la antes citada facultad, maestro Edison Núñez.