Giverny , Francia .- La casa del pintor Claude Monet es un atractivo turístico visitado por miles de personas anualmente, en la que el artista vivió 43 años, junto a su esposa Alice Hoschedé, los seis hijos de esta, de un primer matrimonio, así como los dos hijos de Claude.

La familia recibía frecuentemente invitados y durante el día era común verlos en el jardín, cuya belleza todavía hoy causa la admiración de los visitantes.
Monet fue uno de los principales exponentes del movimiento artístico conocido como Impresionismo, surgido en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, durante el período de la Belle Époque ( bella época), el cual muestra a través de las artes plásticas, principalmente la pintura, los efectos de la luz en el entorno, además de presentar las impresiones personales del artista a través de los colores.

Una muestra de la importancia de las obras del pintor hoy día,es que una de estas titulada «Meules» fue vendida por US$ 110 millones de dolares hace unos años. De acuerdo a la casa de subastas Sotheby´s, esta es la pintura impresionista más cara en la historia. Monet pintó durante su vida 1367 obras.
Nacido en París, Monet pasó la mayor parte de su infancia en Le Havre (Normandía), donde pudo desarrollar su vocación artística asistiendo a clases de dibujo.

El artista se inspiró en su jardín de agua de su residencia en Giverny para la serie conocida como «Les Nymphéas» o «Los Nenúfares», compuesta por alrededor de 250 óleos sobre tela.
Cada habitación tiene su propia personalidad visual, encanto particular y un color especial.

El comedor es la habitación principal de la casa, en el cual destacan la luminosidad y los colores vivos, estilo inusual para esa época. Las paredes, las cortinas y los muebles son amarillos, la vajilla es de loza azul o bien con contornos amarillos y azules.
Las paredes están decoradas con estampas japonesas, que Monet empezó a coleccionar en los años 1850, de los pintores Katsushika Hokusai, Utagawa Hiroshige y Kitagawa Utamaro. En total, su colección cuenta con más de 200 obras. El comedor tiene dos puertas vidrieras que dan a un balcón desde el cual se puede admirar el jardín.
Monet utilizó este espacio como taller de pintura antes de la construcción de un segundo taller en el jardín. La sala estuvo destinada a recibir a los aficionados al arte, merchantes o coleccionistas. A partir de 1899, este taller se convirtió en el salón de fumar de Monet.
En las paredes se exponen reproducciones de las obras, que representa una etapa distinta de su vida artística. El taller fue reconstituido de manera casi idéntica a como fue en vida de Monet.
En el piso de arriba se encuentran las habitaciones privadas de la casa, entre ellas los aposentos, y los cuartos de baño de Monet y de Alice, entre otros espacios.
Blanche Hoschedé, hijastra de Monet, residió en la casa de Giverny entre 1883 y 1897 y entre 1926 y 1947. También pintora, fue la única alumna de Monet. Además, contribuyó en gran medida a conservar los jardines de Giverny.
Al final del recorrido, que encanta a los visitantes quienes aprovechan para hacerse fotos y los ya clásicos selfies, esta la tienda de regalos, donde se pueden adquirir reproducciones de los cuadros, t-shirts y otros souvenirs.








