El secretario general de la CLAD, Francisco Javier Velázquez, junto a las maestras Aldelys Rodríguez y Maribel Lorenzo, subsecretaria general de la UASD y directora de la escuela de Administración, respectivamente, así como docentes de la academia.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), auspició una conferencia sobre “Lecciones para la Administración Pública Después de la Pandemia”, a cargo del secretario general del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), doctor Francisco Javier Velázquez. 

La exposición, en la que participaron maestros, profesores, estudiantes y personal administrativo de la academia, a través de las plataformas Zoom y Facebook Live, fue organizada por la Escuela de Administración, como parte de las celebraciones del 66 aniversario de la facultad.

La directora de esa escuela, maestra Maribel Lorenzo, al ofrecer las palabras de bienvenida, manifestó que la pandemia ocasionada por el coronavirus Covid-19 ha constituido un desafío que permite poner en práctica la resiliencia como ente profesional y social de cada individuo.

La directora de la escuela de Administración de la UASD, maestra Maribel Lorenzo, da apertura a la conferencia.

“Este es un momento muy importante que nos invita a aprender y desaprender en torno al nuevo orden que ha traído consigo la pandemia ocasionada por el coronavirus Covic-19”, manifestó la maestra.

Resaltó la importancia que representa para la academia abrir espacios de debates como la realización de la conferencia “Lecciones para la Administración Pública Después de la Pandemia”, en los momentos actuales que vive la sociedad.

Sobre la conferencia

Al exponer el tema, el doctor  Velázquez se refirió a los desafíos que ha representado la pandemia para la sociedad. Consideró que la pandemia provocó un nuevo orden que ha producido una parálisis de carácter político, económico y social en todo el mundo.

El secretario general de la CLAD manifestó que el coronavirus ha dejado un conjunto de lecciones que están llamadas a analizarse y a enfrentarse en conjunto mediante la implementación de innovaciones.

Indicó que al inicio del nuevo milenio a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los países se propusieron objetivos de desarrollo sostenible, muchos de los cuales cambiaron de curso luego del nuevo orden impuesto por la pandemia. 

El secretario general de la CLAD, Francisco Javier Velázquez, junto a las maestras Aldelys Rodríguez y Maribel Lorenzo, subsecretaria general de la UASD y directora de la escuela de Administración, respectivamente, así como docentes de la academia.

Puntualizó que se podría decir que el mundo está peor que antes de la pandemia, pero la clase profesional tiene que reflexionar en torno a los elementos positivos que ha traído consigo la nueva realidad derivada del coronavirus, entre los cuales destaca la masificación del teletrabajo.

 

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *