La rectora Emma Polanco Melo recibe parte de las lámparas LED del administrador de ETED Martín Robles Morillo.

La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco Melo, recibió de manos del de administrador general de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), ingeniero Martín Robles Morillo, 100 lámparas LED, de 150 watts, tipo cobra, donadas por esa institución a la academia de estudios superiores, para iluminar gran parte de sus instalaciones a fin de favorecer a miles de estudiantes, trabajadores y docentes.

Los técnicos de ETED instalan las lámparas LED en el Alma Máter, en la UASD.

Polanco Melo destacó que con la iniciativa de la compañía eléctrica profesores, personal administrativo y estudiantes podrán desplazarse con mayor seguridad en el campus académico.

«Como no agradecer a ese equipo de uasdianos que dirige a ETED con el ingeniero Robles Morillo a la cabeza, gracias por volver a su universidad a hacer este importante donación», agregó.

Mientras que Robles Morillo sostuvo que la ETED continuará dando pasos firmes hacia la excelencia, enfocada en trabajar en conjunto, con el fin de servir a la nación y por un futuro prometedor.

Para recibir la donación en la explanada de la Vicerrectoría Docente acompañaron a Polanco Melo los vicerrectores Pablo Valdés, Administrativo  y Alejandro Ozuna, Docente, entre otras autoridades universitarias, así como ejecutivos de la empresa energética.

La rectora Emma Polanco Melo recibe parte de las lámparas LED del administrador de ETED Martín Robles Morillo.

La UASD cuenta con aproximadamente 220 mil estudiantes en su sede central y sus 18 recintos, centros y subcentros regionales, diseminados por diferentes pueblos del país.

No obstante, la ETED no sólo transporta energía eléctrica y telecomunicaciones, sino que trabaja en otros proyectos de desarrollo social y en programas de protección y preservación del medio ambiente y los recursos naturales, para beneficiar al pueblo dominicano.

Su objetivo es construir, expandir y operar el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), para proveer servicios de transporte de energía eléctrica en alta tensión y telecomunicaciones por fibra óptica a todo el territorio nacional.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *