Las autoridades de la Facultad de Artes de la UASD, encabezada por el decano, maestro Dione Rufino, el cineasta director y guionista colombiano Ricardo Coral Dorado
El decano de la Facultad de Artes, maestro  Dione Rufino, vicedecana, maestra  Arelis Subero, el director de la ECTF,  Odalis Pérez Nina, de la UASD entregan un reconocimiento al destacado cineasta director y guionista colombiano, Ricardo Coral Dorado por sus aportes en esa área.

 

La Escuela de Cine, Televisión y Fotografía (ECTF), adscrita a la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la  cual es institución  pionera en la formación de la enseñanza superior en medios audiovisuales; realizó  recientemente un encuentro con el director y guionista colombiano  Ricardo Coral Dorado, de quien también fue proyectado un audiovisual ese  mismo día.

 El evento tuvo como escenario el salón de Postgrado de la FA  de esa academia Primada de América, se desarrolló desde las 10 de la mañana  hasta las 12 del mediodía del pasado seis de agosto y estuvo encabezado el decano y la vicedecana,  los  maestros Dione Rufino y Arelis Subero, respectivamente, junto al director de la  ECTF, doctor Odalis Pérez Nina.

 La ECTF es un espacio educativo que busca formar técnicos y profesionales  que influyan en el desarrollo sociocultural del país, fomentar el conocimiento del cine con la preparación  de especialistas capacitados en las artes cinematográficas y otros medios audiovisuales, así como ofrecer una  visión, dominio del lenguaje y las técnicas fundamentales para las realizaciones y las producciones audiovisuales.                             

Las autoridades de la Facultad de Artes de la UASD, encabezada por el decano, maestro Dione Rufino, el cineasta director y guionista colombiano Ricardo Coral Dorado

                                                                                                                                  

 El doctor Pérez Nina consideró que actividades de este tipo son parte vital de la misión de esa escuela, porque convoca a los profesionales del cine, la televisión, video y otros medios audiovisuales,  para de esta manera reflexionar sobre su perspectiva desde otro país y su contexto para un desarrollo cinematográfico que permita valorar el papel fundamental del  guionista en el panorama de  esa área.

 

Coral-Dorado es graduado como director de cine y televisión argumental de  la Facultad de Cine y Televisión (FAMU,  Escuela Superior de Artes de Praga (1983-1989);  realizó un máster en Escritura de Guiones Cinematográficos, con la  Fundación Viridiana y la Universidad Autónoma de Madrid (1992-1993) y cursó doctorado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona (1999-2000).

  

Entre la filmografía del guionista Coral-Dorado  se citan: “Cinco viudas sueltas”  (2014), Postales colombianas” (2011),   “El man es Germán” (2010), “La peli” (2007),  “Ni te cases ni te embarques” (2008),  “Te busco” (2002),  “Es mejor ser rico que pobre” (1999), “Posición viciada” (1997); “El viaje” (1996), “Ocupado” (1993); “Un día después del sábado” (1990); “Latinoamérica” (1989); “Ante la ley” (1986)entre otros.

 

Participaron como  invitados: Fidel Munnigh, Luis Casado, Orfila Rodríguez, Rosmery Paulino, Eliosnet Vidal, Radhames Polanco, Francisco Natera, Lorenzo Encarnación, José Soto Jiménez, otros maestros de la FA, profesionales  y estudiantes de Cine, Televisión, Fotografía, Comunicación y Arte (de la UASD y de otras instituciones educativas), así como representantes de asociaciones profesionales.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *