NUEVA YORK.- La muerte del legendario músico dominicano Johnny Pacheco quien falleció este lunes a los 85 años tras estar hospitalizado por neumonía, deja un gran vacío en el mundo de la música tropical y en especial de la salsa.

El pasado domingo,su esposa, Maria Elena Pacheco (Cuqui ), quien había pedido una cadena de oración, confirmó la noticia. Su deceso de produjo en un hospital de Nueva York.
Fundador la orquesta La Fania
Pacheco es conocido por ser el cofundador con Jerry Masucci de La Fania, la orquesta neoyorquina que echó a andar en 1964. Masucci era un empresario y abogado fanático de la música latina desde que vivió una época en Cuba (fue también el abogado que le permitió a Pacheco divorciarse en Nueva York). Encontró en Pacheco un músico talentoso y la oportunidad de apoyar la orquesta que cambiaría para siempre la historia de la salsa. Los primeros discos los distribuyó el mismo Pacheco a pequeñas disqueras de la Gran manzana.
La Fania grabó más de 14 álbumes y se presentó en escenarios de todo el mundo, desde el estadio de los Yankees en el Bronx hasta Japón en 1976. Uno de sus discos más famosos se grabó durante un concierto en Kinsasa (República Democrática del Congo), para presentar una pelea única entre Muhammad Ali y George Foreman. El disco se convirtió en uno de sus más célebres, La Fania All Stars en África, inmortalizado ante 80.000 espectadores y en el que Pacheco se ve tocando con los iconos más grandes de la salsa: Celia Cruz, Cheo Feliciano, o Jorge Santana.
Nacidoó en República Dominicana, desde sus 11 años vivió en Nueva York, después de que su familia decidiera abandonar la isla durante la dictadura de Rafael Trujillo. Fue flautista, compositor, pero sobre todo uno de los genios musicales que logró combinar los ritmos caribeños de Cuba, Puerto Rico y su isla (como la guaracha, el mambo, o el güagüancó), con el jazz y el funk de Estados Unidos. “Mis influencias van desde la música afrocubana hasta el swing de Benny Goodman”, dijo Pachecho en una ocasión. También logró organizar y dirigir a los mejores talentos de la salsa, como Willie Colón, Héctor Lavoe o Rubén Blades. “Los negros tenían a [la disquera] Motown, los blancos-anglo tenían sus propios sonidos, y nosotros llegamos con un sonido distinto para la música latina”, dijo Pacheco en 2006 para la radio pública de Estados Unidos.
“Nos deja un importante legado musical, representado por todas las colaboraciones que realizó durante su distinguida carrera”, escribió Blades, después de enterarse de la muerte. “Pacheco recibió la admiración de millones de “salseros” y el respeto de sus colegas”, agregó.
Willie Colón compartió en Twitter fotos con el maestro de la salsa y escribió: “Descansa en paz, querido amigo y maestro”. “Una verdadera leyenda de la música,” escribió Eddie Palmieri. “Su legado como flautista y cocreador de Fania Records vivirá por siempre”.