El arte y la tecnología son dos aspectos de la creatividad humana que en apariencia tienen diferencias entre sí pero se hallan estrechamente relacionados, razón por la cual el arte ha incorporado la tecnología a sus procesos, como un recurso o un instrumento y muchas de las prácticas e interacciones pasan por lo regular por un dispositivo tecnológico como parte de la realidad contemporánea.

La tecnología es un proceso creativo, va modificándose y transformándose en sí misma, la tecnología como cualquier herramienta nos brinda la capacidad de utilizarla, con nuevas y diferentes formas de herramientas cada día.
Se considera que el primer medio que relaciona arte y tecnología ha sido la cámara fotográfica, estableciendo como fecha de origen el año 1826, cuando Joseph Nicéphore Niepce logra su primera fotografía permanente.
«A raíz de la pandemia de la Covid-19 y sacando la parte positiva que hay en toda experiencia, entre las múltiples cosas que hemos aprendido durante el confinamiento provocado es que no tenemos que salir de casa para crear o captar una buena imagen», dice Mariojose Angeles.
indica que una buena fotografía, una buena imagen, no se consigue solamente saliendo a la calle, visitando una zona específica, esperando una puesta de sol o esperando un amanecer.
«Nos hemos dado cuenta que nuestro entorno, en nuestras casas, en nuestros hogares, existe una fuente inagotable de motivos para nuestra inspiración y nuestras creaciones», sostiene.
Destac que las temáticas del hogar, de la casa, son infinitas: la preparación de los alimentos, lavar la ropa, lavar los platos, la cama, el momento del baño, lavarse la cabeza, el momento del afeitado, las composiciones que crean los muebles, una silla rota, el reguero de la casa, niños jugando, la oficina dentro de la casa, entre otros.
«Todo lo antes dicho ha quedado demostrado en la experiencia o ejercicios que hemos vivido con el proyecto curatorial de exposición “MASCARILLA”Convid-19, y que también lo ha vivido el colectivo fotográfico f10 y su exposición fotográfica LA CASA», indicó.
Es así como la artista de la fotografía Parmelia Matos, directora de colectivo f10 y el artista visual, curador e investigador Mariojosé Ángeles, unen sus talentos, ideas y experiencias y lanzaron una convocatoria a los artistas visuales, fotógrafos y videográfos, con la intención de actualizarnos, crear nuevas reglas estéticas y hacer uso de los accidentes que puede provocar una cámara fotográfica o los dispositivos móviles.
Para este ejercicio de experimentación se han utilizados las aplicaciones, las herramientas y las tecnologías del momento.
Por ejemplo: TikTok, se ha convertido viral y es líder mundial con más de mil millones de usuarios, así también, filtros de Instagram, Instagram reels, Quick y similares. TikTok , una aplicación para los dispositivos de iOS y Android para crear y compartir vídeos cortos. La aplicación permite a los usuarios crear vídeos musicales cortos de 3–15 segundos y vídeos largos de 30–60 segundos.
“Si cualquier persona sin ningún conocimiento artístico, y sin ninguna formación académica en artes visuales ha sido capaz de crear los más interesantes, novedosos y creativos vídeos, creemos firmemente que nosotros los artistas visuales, fotógrafos y videográfos, seremos capaces de hacer grandes cosas”.
Cada artista ha tenido libertad de escoger su tema y ha desarrollado un guión, su conceptualización, explicación o justificación de su propuesta. Cada artista participó con uno a tres videos en blanco y negro, color, sepia y ha utilizado los filtros de su preferencia.
La directora artística del colectivo f10, Parmelia Matos, expresó lo siguiente:
“El planeta se fortalece; el ser humano resiliente se adapta. La creatividad innata se activa en la jardinería, la cocina, la danza, todo se documenta y se comparte en las redes sociales. Los artistas migran como aves entre una plataforma y otra, ajustan sus miradas y se apropian de las nuevas tecnologías, cuyas herramientas compiten hoy con la cámara, el pincel, el cincel y el lienzo.
#APPlicados surge del ingenio de Mariojosé Ángeles con el propósito de impulsar a los fotógrafos y artistas a valerse de los instrumentos de las plataformas virtuales. El proyecto motiva al colectivo a crear desde el humor y lo dominicano para irrumpir con el ambiente abatido propio del encerramiento, la falta de contacto y el miedo.
Aún apegados al ayer y deslumbrados con aquellas imágenes fijas cuyo encantó trasciende el tiempo hoy los artistas experimentan con las posibilidades contemporáneas y sus nuevas formas de transmitir arte”.
De su parte el artista visual, experto e innovador Martín Lopez, dice: Las nuevas tecnologías han dado lugar a la clasificación de un nuevo género de «pop art» que se denomina «selfilm o selfvideo» (2018). Una prolongación lógica del ya tradicional selfie fototográfico. En el fondo nada nuevo si observamos la historiografía e iconografía mundial, es una tradición de larga data el autorretrato por grandes artistas de todas las épocas, en la pintura, el dibujo, la fotografía y el cine. De hecho de lo mejor del cine se encuentran las obras de carácter autobiográfico.El Selfilm es algo que vengo cultivando desde mis inicios en el cine (1973) y luego la video, sobre todo por las limitaciones de nuestro contexto donde si no eras capaz de hacerlo casi todo resultaba imposible.»#Applicados» es una excelente iniciativa y motivación de Parmelia Matos y Mariojosé Ángeles para los artistas en este estado panóptico, en especial para el público general ávido devorador permanente de más y nuevas manifestaciones.
Consultado en este sentido el destacado artista de la fotografía Luis Nova, manifestó: “A mi manera de verlo, el uso de la tecnología en el arte ha convertido a la fotografía en el más utilizado de los lenguajes como idioma universal, sustituyendo incluso la palabra escrita. Este fenómeno, que nos ha destinado a todos a clasificarnos como fotógrafos, nos ha hecho crecer como artistas y nos ha transmutado de la mano para convertirnos, a todos, en creadores multidisciplinarios. Este acontecimiento es irreversible!.
Artistas participantes de la exposición en orden alfabético por nombres:
Alejandro Cabral, Ariadna Canaan, Carlos Torres Machado (invitado internacional), Fausto Ortiz, Guadalupe Casasnovas, Jiny Elena Ramos, Luis Nova, Margo Mora, Mariojosé Ángeles, Martín López, Moses Ros (invitado internacional), Parmelia Matos, Rebeca Del Castillo Zouain y Silvani Hernández. Y los aficionados invitados a la exposición: José Bolivar Ángeles, José Luis Tolentino y Sarahmelia Cabral.
Para más informaciones:
Parmelia Matos de Calventi, artista visual y directora artística del colectivo f10, tel: 829 844 11 75
Mariojosé Ángeles, artista visual, curador e investigador, tel: 829 718 89 07
