Santo Domingo.-  Un reconocido neurólogo  advierte que el Stress, la falta de sueño y la fatiga estan entre las principales causas de migrañas y cefaleas.

El doctor José Silie Ruiz explicó, que las cefaleas o dolor de cabeza, son los trastornos más comunes del sistema nervioso, padecida por gran parte de la población adulta, quienes la han sufrido por lo menos una vez al año, y que se caracterizan por un dolor recurrente, que viene, acompañado de problemas personales y sociales como el dolor, la discapacidad, el deterioro de la calidad de vida y las pérdidas económicas.

“Sabemos que a nivel mundial, solo una minoría de las personas que sufren cefaleas tiene un diagnóstico apropiado y muchas no reciben el tratamiento adecuado”.

Con el objetivo de edificar a la ciudadanía sobre el manejo de  los dolores de cabeza y la migraña Silie Ruiz impartió una conferencia auspiciada por Laboratorios Exieltis, en los salones del Meridian Events Center en la avenida Bolívar de ésta ciudad.

Durante la actividad, dirigida a la clase médica, el especialista trató las bondades del Avamigran, medicación antimigrañosa, que a través de los años ha demostrando su efectividad en el manejo de las diferentes cefaleas y migraña, condiciones médicas muy comunes, que afectan a personas de todas las edades, razas, niveles de ingresos y zonas geográficas a nivel mundial, siendo las más comunes la jaqueca, las cefaleas tensionales y las cefaleas en brotes.

Indicó que afectan el 43% de las mujeres en contra del 18% en hombres, “o sea que afecta3 veces más a mujeres que a hombre”.

Destacó que se calcula que el 50% de las persona a nivel mundial han experimentado  un episodio de cefalea, y que  al menos una vez al año, entre la mitad y las tres cuartas parte de los adultos de 18 a 65 años han sufrido cefalea. Estas son condiciones además de ser dolorosas vienen acompañadas de pérdidas por discapacidad”. Dijo el afamado galeno.

Señaló que la migraña, es un trastorno común, que generalmente produce  dolor unilateral o sea que duele la mitad del cráneo, y que se agrava  con la actividad física. La misma que generalmente ataca los fines de semana, se caracteriza  por ataques  de dolor de cabeza pulsátil moderado o severo, acompañado de  náuseas y vómitos.

Dijo que las personas que padecen cefaleas prefieren el silencio y la oscuridad y  rechazan la luz, sonidos y olores.

Entre las posibles causas que producen cefaleas cito, cambios vasculares en el cerebro, alimentos, cambios hormonales, ansiedad, estrés, depresión, alteraciones del sueño, olores y ruidos fuertes entre otros. En el orden de los elementos detonantes están primero el estrés, falta de sueño, fatiga y otros.

Expresó que la migraña es considerada como  el tercer trastorno con mayor prevalencia y la séptima causa de incapacidad en el mundo, que se conoce desde 3,000 años aC.  “En el Papiro de Erbs, desde  hace 1,500 años se plantean brebajes y alternativas terapéuticas. Hipócrates, fue quien la describió en la época él consideraba que era producida por producida por  unos vapores desde el estómago. 

Agregó que, ésta enfermedad,  considerada el tercer trastorno con mayor prevalencia y la séptima causa de incapacidad en el mundo,  afecta a cada diez personas a nivel mundial, siendo más común en las mujeres, con mayor prevalencia entre los  estudiantes de secundaria,  universitarios y zonas urbanizadas. “la migraña se conoce desde 3,000 años aC.  y,  en el Papiro de Erbs, de hace 1,500 años se planteanbrebajesy alternativasterapéuticas. Hipócrates, fue quien la describió en la época, élconsideraba que era producida por  unos vapores desde el estómago”.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *