La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la escuela de Diseño Industrial y Modas, de la Facultad de Artes, anunció el primer Diplomado en ¨Vestuario de Cine¨, el cual iniciará el domingo 2 de junio, como parte de las estrategias  de la institución para responder a las exigencias laborales actuales.


La directora de la Escuela de Diseño Industrial y Modas, Rosmery  Paulino, habla en el encuentro con la prensa junto con autoridades de la Facultad de Artes de la UASD.

La directora de la escuela, maestra Rosmery  Paulino, tras encabezar la actividad realizada en el salón de Postgrado de la facultad, resaltó el impacto positivo que tendrá la iniciativa para los participantes.

 «El Diplomado se asume como una necesidad que promueve la aplicación de conocimientos en el diseño de vestuarios en proyectos cinematográficos, a través de contenidos impartidos en talleres dirigidos a la formación de profesionales de áreas afines al cine y diseño de vestuarios enfocados en filmaciones con tratamientos de estilos de moda de época y para la actualidad», explicó Paulino.

La oferta formativa

El Diplomado cuenta con la participación de destacados profesionales del área, entre ellos Elías Muñoz, Odalís Pérez, Tita Hasbún, así como la vestuarista Andrea Suárez, docente de la Universidad de Palermo, en Argentina.

Está dividido en tres módulos, con un total de 12 asignaturas y está dirigido a profesionales interesados en tener un contacto directo con el cine y el diseño de modas, ponderando su valor artístico y narrativo.

Las asignaturas incluidas son: Introducción a la producción cinematográfica, estilismo de moda para cine, psicología del vestuario en función del personaje, lenguaje escénico y puesta en escena, departamento de producción de artes y diseño digital de vestuarios.

 Además, diseño, ilustración y presentación del personaje en el cine, patronaje  experimental: corsetería, lencería y sastrería;  departamento de vestuario: guion y desglose del personaje en el cine; fundamentos técnicos para la realización de la propuesta, talleres técnicos y creativos, así como tutorías grupales.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *