Dra. Ileana Quiñones, Dra. Aída Mencía Ripley, Dra. Laura Sánchez Vincitore, Dr. Jon Andoni Duñabeitía
Cortesía Universidad de Nebrija

Investigadoras de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) fueron invitadas a participar en el primer encuentro dominico-hispano de alfabetización, realizado recientemente en la Universidad de Nebrija, España, con la colaboración del Basque Center on Cognition, Brain, and Language y el auspicio de la Fundación BBVA.

Aída Mencía-Ripley, decana de investigación de UNIBE, y Laura Sánchez-Vincitore, directora del laboratorio de Neurocognición y Psicofisiología de UNIBE, presentaron la situación de la calidad educativa en República Dominicana según los resultados de las evaluaciones de desempeño en lenguaje y lectura que se realizan en el país.

Sánchez-Vincitore, quien esdoctora en neurociencias por Columbia University, disertó sobre las bases neurológicas de la alfabetización en adultos y niños, resaltando los diversos estudios que se realizan en el Laboratorio de Neurocognición y Psicofisiologíade UNIBE bajo su liderazgo. Entre los proyectos presentados se encuentran dos estudios financiados a través del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT), entre otras investigaciones sobre la adquisición de la lectoescritura.

Aída Mencía-Ripley,doctora en psicología clínica por St. John’sUniversity einvestigadora activa de UNIBE, expuso sobre la necesidad de que los programas de intervención educativa realicen mediciones fiables con instrumentos robustos que cuenten con propiedades psicométricas adecuadas y que los resultados sean sometidos al rigor de la revisión de pares de revistas científicas. De esta manera, el país crea un acervo científico válido sobre sus buenas prácticas y crea bases científicas sobre las cuales se deben tomar las decisiones de políticas públicas.

Al concluir Primer Encuentro Dominico-Hispano de Alfabetización,Laura Sánchez Vincitore se dirigió a la ciudad de Boston para exponer en la conferencia de la Sociedad de Neurociencia Cognitiva.

Durante años, la Universidad Iberoamericana ha estado trabajando tras la metade convertirse en el referente en investigación académica de la República Dominicana. En la actualidad un equipo de investigadores de excelente formación, dinámico, comprometido con la excelencia y la ética, lideran líneas y centros de investigación en temas de relevancia para el desarrollo nacional y que contribuyen con la creación de conocimiento global.

Desde el Laboratorio de Neurocognición y Psicofisiología, el Instituto de Medicina Tropical y Salud Global, el Centro de Investigación en Biomateriales y Odontología, la Cátedra UNESCO de Inclusión Social y Académica de Personas con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales, así como desde las distintas escuelas, se realizan y publican investigaciones a través de proyectos llevados a cabo con fondos concursables nacionales e internacionales,  muchos de ellos en colaboración con destacadas universidades y centros de investigación internacionales, incluyendo la prestigiosa Universidad de Nebrija.

 

 

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *