El Race for Water Odyssey en el pueerto de la Armada Dominicana

Margarita Brito

margaritabrito@yahoo.com

SANTO DOMINGO. El barco Race for Water Odyssey, primero que trabaja con energía solar, está en República Dominicana y su tripulación, encabezada por Marco Simeoni, presidente de la Fundación Race for Water, tiene el objetivo de sensibilizar a las instituciones públicas y privadas y a los dominicanos en general, sobre la conservación del agua, así como promover nuevas soluciones para la contaminación por plástico en los océanos.

La embarcación está anclada en el puerto naval de la Armada Dominicana, en Sans Soucí, donde este viernes la tripulación ofreció una conferencia de prensa para explicar los objetivos que persiguen con su visita al país. La embarcación estará en San Souci hasta el primero de septiembre, para continuar su viaje hasta Samaná, donde permanecerá del 3 al 10 de septiembre.

Cada vez más la contaminación por plástico en los océanos afecta más, razón por la cual la fundación suiza Race for Water inició hace cinco años esta travesía alrededor del mundo, que tal como lleva por nombre su embarcación es una odisea,  para promover una soluciones que den valor a los desechos plásticos y proteger al mar Caribe.

Simeoni, sostiene que el problema está en los océanos, pero que  la solución a los ocho millones de toneladas de plásticos que cada año llegan a los mares está en la tierra.

El equipo de investigadores de  Race for Water permanecerá 19 días en el país, con su nave, el primer catamarán que funciona con energía solar y que ahora agrega la producción de hidrógeno reciclando plásticos de los océanos.

Durante su visita ofrecerán charlas durante tres días a escolares invitados, con fin de concienciar a los jóvenes sobre la importancia de la conservación del agua y el 29 tendrán una conferencia en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, abierta al público.

Se trata de una iniciativa de la Embajada de Suiza en el país y de la Cámara de Comercio y Turismo Domínico-suiza (CCTDS) en coordinación con la Armada Dominicana y la Autoridad Portuaria Dominicana.

La tripulación participará en eventos enfocados en la conservación de los océanos y la transición energética, conjuntamente con las entidades citadas.

“Escogimos a República Dominicana porque se puede ver la contaminación plástica en las calles, en las playas y pensamos que nuestra solución es muy pertinente para la isla. La solución que tenemos viene de nuestro socio tecnológico que es una empresa francesa que transforma desechos plásticos en gas sintético con el cual podemos producir electricidad”, explicó Simeoni.

Dijo que a través del barco quieren desarrollar su programa de “aprender, compartir, actuar”, para lo que están interactuando con gobiernos y empresarios que se sientan motivados a invertir en esa tecnología.

Explica que debe ser un esfuerzo conjunto entre el gobierno, o los gobiernos locales y el sector privado, por el componente de reciclaje que tiene el programa.

De su lado Camille Rollin, investigadora de Race for Water, destacó que en la región del Caribe hay zonas de corrientes marinas que acumulan los residuos plásticos, los cuales dañan los recursos marinos.

Destacó que aunque el país tiene un desarrollo genial, hay más consumo por los turistas, se producen más desechos sin la infraestructura adaptada al crecimiento, lo que constituye un problema de salud y medio ambiente, y advierte que de seguir en corto tiempo no habrá peces ni otras especies marinas.

Subraya que es la razón por la cual las autoridades del gobierno, los empresarios y la gente común tienen que tomar conciencia de lasituación, para buscar soluciones que ayuden a la gente y puso como ejemplo no usar bolsas plásticas, no tirar nada en la calle ni en el mar, como colillas de cigarrilos, vasos plásticos.

Think Innovation

Race for Water vino al país a propósito del Think Innovation, organizado por la Cámara de Comercio y Turismo Domínico-suiza, (CCTDS).

El presidente de la CCTDS, Gaetan Bucher, dijo que Race for Water propone una solución a la polución plástica de los océanos a través del desarrollo de un modelo económico basado en una nueva tecnología enfocada en la conversión del plástico generado en tierra firme en energía sostenible.

“La CCTDS trabajará con Race for Water para desarrollar proyectos en República Dominicana que logren probar el concepto del modelo económico que será la base del desarrollo de la tecnología y por ende, una nueva solución al problema de la polución por plásticos en el planeta”, dijo Bucher.

 

Race for Water zarpará de nuevo para recorrer el mundo alertando sobre la necesidad de preservación del océano y como producir energía a partir de los desechos de plásticos. La próxima parada del barco será en Guadalupe.

 

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *