Ministro Navarro junto a una niña especial
Ministro Navarro junto a una niña especial

El ministro de Educación, Andrés Navarro, afirmó que su gestión prioriza el trabajo para garantizar el acceso a la educación de los niños y jóvenes con condiciones especiales, para así fomentar el desarrollo de sus potencialidades humanas, integración familiar e inserción en el sector laboral en igualdad de condiciones, uno de los ejes fundamentales de la Revolución Educativa del presidente Danilo Medina.

El funcionario dijo que tiene expresas instrucciones del pmandatario de garantizar la protección de los derechos humanos de todos los estudiantes a nivel nacional, su inserción educativa, cultural y social, en un marco de equidad. En tal sentido afirmó que » dará más apoyo a la educación especial para que ningún niño quede fuera de la revolución educativa .

Precisó que el Minerd encamina nuevas estrategias, acciones y experiencias innovadoras con el objetivo de fomentar el acceso a la educación a las personas con capacidades especiales, sin importar el nivel de dificultad de aprendizaje.

Declaró que mejorar la calidad de la educación y garantizar la participación de toda la población sin importar su condición física o dificultad de aprendizaje requiere de una interacción del Minerd con los ministerios de Salud Pública, de Deportes y de Cultura, “vínculos que estamos impulsando con gran receptividad”.

“Ha sido esa voluntad política de nuestro presidente Danilo Medina que nos ha llevado a iniciar un programa de recorridos por varios centros de educación especial, para brindarles todo el apoyo posible, de manera que sientan que ya no están solos en esa hermosa y humana tarea”, declaró Navarro, al término de una visita den que realizó en el

El Gobierno central desarrolla el Plan Plurianual 2013-2016 con medidas concretas, dirigido a garantizar la igualdad de oportunidades e inclusión social de las personas con algún tipo de discapacidad, lo que implicó el establecimiento de un sistema de registro para la aplicación de políticas inclusivas que combatan la inequidad y la exclusión.

El levantamiento de la información en el sistema educativo se realizó en el año 2013, lo que permitió establecer cuantos alumnos con discapacidad hay y bajo cuáles condiciones, en el marco del Sistema Regional de Información Educativa de los Estudiantes con Discapacidad propuesto por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO).

El país cuenta con 31 mil 198 estudiantes de educación especial, 1,122 en el nivel Inicial, 20,631 en Básica y 2,418 en Media; en el renglón de adultos hay 527 en Inicial y 5,807 en Básica, mientras que el Programa de Alfabetización de Adultos cuenta con 583 alumnos.

Rostros de esperanza en Los Mina 

Durante su visita al centro de atención especial, Navarro recorrió las aulas de tratamiento especial, docencia, servicio terapéutico, sicología, consultorio médico, talleres, cancha deportiva y otras áreas, donde la directora Ernestina Grullón ofreció explicaciones del trabajo de educación sicoterapeuta que allí se realiza desde el año 1976.

Navarro se preocupó en conocer el funcionamiento de una sala de informática instalada por el Minerd el pasado viernes, así como las condiciones de las diferentes aulas, área de recreación de los estudiantes, condiciones sanitarias, además de las necesidades planteadas por los directivos del centro que funciona desde hace cuatro décadas, ofreciendo atención a más de 400 estudiantes con dificultades visuales, discapacidad del intelecto o motora, principio de autismo, entre otras afecciones.

“He venido a darle seguimiento a un proceso de evaluación estructural del centro que desarrolla una comisión técnica que enviamos hace dos de semanas, en ánimo de tener un contacto personal directo con estas valiosas personas que dedican sus vidas en las tareas educativas de centenares de niños, niñas y adolescentes con distintos tipos de condiciones especiales», declaró Navarro mientras recorría las instalaciones del antiguo plantel, acompañado de Julio Santana, director de Gabinete, y Miguel Medina, director de Comunicaciones del Minerd.

El ministro Navarro ha realizado iguales recorridos junto a una comisión técnica, por otros centros de atención a personas con capacidades especiales en Santo Domingo, el Distrito Nacional y Azua, como parte de un programa de contacto directo con sus directivos, docentes, estudiantes y los demás entes vinculados al proceso.navarro-en-aula-con-ninos-especiales

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *