uers 

Azua.-La Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS) inauguró las  redes eléctricas en el paraje La Mayita,  Distrito Municipal de Hato Nuevo Cortez y en las Yayas provincia  Azua,  con el fin de contribuir a que los moradores de esas comunidades implementen el desarrollo con este servicio.

 

Al iniciar la construcción de la obra, los habitantes de esas zonas se sintieron felices, al ver la mano amiga del estado dominicano que hizo posible un sueño                       que  hoy es una realidad y por eso muchos de ellos empezaron a construir su casa, para no salir del lugar y poder contribuir  desarrollando  sus labores cotidianas de trabajo en el  campo y así poder implementar micro empresas comunitarias.

La construcción de la obra implicó la instalación de 0.5 kms de líneas de media tensión y 2 kms de líneas de baja tensión distribuidas en 37 postes que alimentan 23 lámparas con 2 transformadores para una potencia instalada de 50 Kva que suplirá de energía a 55 familias, con una inversión superior a los RD$ 4 millones de pesos, lo que incidirá en el desarrollo socioeconómico de la población.

La directora General de la UERS, LThelma Eusebio al hacer uso de la palabra dijo sentirse comprometida de esta gestión de carácter comunitario pues al contribuir desde la institución que dirige, asume junto a su personal una postura ética que por la naturaleza de la acción se convierte en un acto de responsabilidad social.

Eusebio estima que para el Gobierno Dominicano encabezado por  Danilo Medina Sánchez es significativo que el centro de sus políticas públicas vaya dirigido a colocar a los dominicanos más vulnerables en una situación de mayor calidad de vida y es eso lo que precisamente realiza la UERS con el respaldo del Vicepresidente Ejecutivo de la CDEEE Lic. Rubén Bichara, resaltó la funcionaria.

La inauguración se llevó a cabo en la comunidad la Mayita Km 32 Azua, gracias al comunicador Roberto Cavada que  por medio  de él y al  trabajo periodístico que realiza  pudo hacer llegar esta obra a estas comunidades a través de la UERS. También asistieron personalidades gubernamentales, estudiantes  y  líderes comunitarios.

 

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *