estancia

El Ministro de Educación, Carlos Amarante Baret,  informó que el Programa de Atención Integral a la Primera Infancia que ejecuta el gobierno a través del  Plan “Quisqueya Empieza Contigo”,  dio atención integral el año pasado a  41,139 infantes con edades entre 0 a 4 años.

El funcionario dijo que la atención integral que recibieron los niños y niñas fue a través de los

Amarante Baret expresó que “nuestras estancias infantiles no tienen nada que envidiarles a las de los países ricos”.

El funcionario informó que ya fueron contratadas las 251 estancias infantiles establecidas en la meta presidencial y que de las 101 estancias contratadas del primer sorteo, 28 han sido inauguradas.esta

Además, 61 están en proceso de construcción y 13 están sin iniciar. Del segundo sorteo para la construcción de estancias infantiles del cuarto sorteo de obras, 82 de las 150 han iniciado el proceso de construcción.

De acuerdo con datos de la directiva de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi), la atención a un niño menor de cinco años cuesta de forma individual más de RD$10, 900 mensuales, imposible pagar por una madre pobre. El costo de los más de 41,139 infantes supera los 448.4 millones de pesos mensuales.

El gobierno tiene como meta integrar al Sistema de Protección y Atención Integral a la Primera Infancia a 466 mil 776 niños y niñas entre 0 y 4 años de edad, priorizando a aquellos que provienen de las comunidades más vulnerables del país, y que 189,570 de 5 años sean integrados de manera formal al sistema educativo dominicano.

El año pasado, 155,036 niños y niñas de 5 años fueron matriculados en el grado de Preprimaria para el periodo escolar 2015-2016, tanto del sector público como privado.

Amarante Baret afirmó que las estancias  infantiles que construye el Gobierno cambiarán la vida a los barrios donde funcionen, porque las madres podrán dejar sus hijos en manos de un personal preparado y altamente calificado (psicólogos, enfermeras, orientadoras y maestros en el área de inicial), para que sean atendidos como tienen derecho.

Servicios del Inaipi

El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi)  gestiona servicios de calidad destinados a los niños y niñas de 0 a 5 años de edad y a sus familias desde enero del 2015.

Desde el Inaipi son gestionadas dos modalidades de servicios: los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia o Caipi y los Centros de Atención Integral a la Infancia y la Familia (Cafi).

Cada CAIPI opera en horario de 7:30 de la mañana a 5:00 de la tarde y acoge a 226 infantes. Cuenta con un equipo multidisciplinario de estimulación temprana, educación inicial, salud y nutrición, psicología y trabajo social que apoya a las familias de los Caipi y los Cafi.

La otra modalidad de servicio se enmarca en el Programa de Base Familiar y Comunitaria (Cafi), que contempla centros destinados al acompañamiento a las familias en los que “Animadores Comunitarios” visitan de manera periódica las casas de la comunidad, con miras a apoyar a los padres, madres y tutores que día a día cuidan a sus hijos e hijas en sus hogares.

En esta visita, los animadores concientizan sobre la importancia de una buena comunicación con los niños, Lactancia Materna o alimentación correcta, Estimulación Temprana, Psicología, Educación Inicial y Crianza responsable.

Actualmente está funcionando el Primer Centro Comunitario de Gestión Directa en alianza con el gobierno local de Boca Chica y 41 Redes Comunitarias (Cafi) que benefician a 15,088 niños y niñas, cogestionadas por 15 organizaciones no gubernamentales.

Modelo de Atención

República Dominicana no contaba con una entidad especializada en trabajar todo el tema de atención a niños y niñas de 0 a 5 años ni los servicios que a esta población corresponde.

El Modelo de Atención Integral plantea abordar los componentes Salud y Nutrición, que promueve la prevención directa de las enfermedades a través de la vacunación, el seguimiento al crecimiento y el desarrollo de los infantes, una adecuada alimentación y las mejores prácticas de higiene y cuidado de los niños/as.

La Educación Inicial y la Detección Temprana de necesidades especiales de niños y niñas que favorece al desarrollo físico, cognoscitivo, afectivo y social de los niños y las niñas, y en los casos de condición de discapacidad el infante se refiere a especialistas para acompañarles en el proceso de tratamiento que incluye el cuidado, la educación, desarrollo de las habilidades especiales y rehabilitación.

Servicio gratis

Una de las mejores partes de este proyecto estatal es que ninguna de las familias beneficiadas debe pagar por los servicios prestados. “Saber que no teníamos que pagar absolutamente nada por tan buena formación que me están dando, para mí es casi imposible´”, confiesa Martha Jiménez, quien recibe acompañamiento periódico en su casa por pertenecer al CAFI de Capotillo.

Esto significa un ahorro para cada hogar, donde en ocasiones, tenían que dejar solos a sus hijos en la casa o no trabajar ni formarse como profesionales. Hoy, saber que no tienen que preocuparse por desayuno, merienda, almuerzo, educación de calidad adecuada, materiales educativos, cuidado y buenos valores, es un privilegio que por derecho, le corresponde a la Primera Infancia de todo el mundo, sostienen los expertos.

 

 

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *