Rafael Piantini, presidente de COOPNAZONAF, se dirige a los participantes de su asamblea
Rafael Piantini, presidente de COOPNAZONAF, se dirige a los participantes de su asamblea
Santo Domingo.- La Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples de los Trabajadores de Zona Franca (COOPNAZONAF) informó que en el 2014 los activos de esa institución ascendieron a 216 millones 925 mil 253 pesos, que representan un crecimiento de un 85.427% más que en el 2013, que totalizaron 116 millones 986 mil 847 pesos.

Durante la segunda asamblea general ordinaria de delegados de COOPNAZONAF del 2015, celebrada en un hotel de la capital, el presidente del consejo de administración, Rafael Piantini; el tesorero Pedro Rodríguez, la presidenta del Comité de Crédito Ysabel Camacho y el secretario del Comité de Vigilancia Radhamés Mateo indicaron que los resultados representaron un crecimiento absoluto de 99 millones 938 mil 406 pesos.
Destacaron también el crecimiento de la cartera de ahorro, la cual en el 2013 fue de 85 millones 403 mil pesos y pasó en el 2014 a 160 millones 906 mil pesos, lo cual refleja un incremento de 75 millones 503 mil pesos, representando un crecimiento de 88.40 por ciento.
En la asamblea también intervinieron el asesor Jesús Fernández Rosario, Jorge Eligio Méndez, vicepresidente del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) y Alfredo Frías, representante del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP).
El acto protocolar incluyó el otorgamiento de reconocimientos especiales, la elección de nuevos representantes de los órganos de dirección y su juramentación, así como la realización de sorteos a los delegados y delegadas presentes en la actividad.
El informe del tesorero y la gerencia financiera señala que el activo de mayor importancia fue la cartera de préstamos, que cerró al 31 de diciembre del 2014 con 188 millones 705 mil 101 pesos, que representa un crecimiento extraordinario de un 78.10% con relación al 2013, año en que dicha cartera registró 105 millones 955 mil 273 pesos.
Explicaron que los préstamos fueron para cubrir emergencias, compra de solares y terrenos, vehículos, construcción y mejoras de viviendas, estudios universitarios y útiles escolares, saldar deudas, adquirir de medicamentos, electrodomésticos y equipos de cómputos e informática, realización de negocios, mudanzas, viajes o vacaciones y estadías en hoteles.
El presidente del consejo de administración, Rafael Piantini, manifestó en su informe que COOPNAZONAF constituye un “proyecto de bien común, el cual persigue crear el hábito del ahorro, el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo humano de la población laboral del sector zonas francas, que agrupa a más de 150 mil personas que, a lo largo y ancho de todo el país, trabajan incansablemente para vivir con dignidad y decoro junto a sus seres queridos”.
Resaltó que la cooperativa que dirige identificó la necesidad de promover la educación, para ampliar los conocimientos en los campos administrativos, financieros y legales, “pues visualizó que sin ella no es posible enfrentar con éxito los grandes retos que tiene por delante la cooperativa”.
Igualmente, puso de relieve la honestidad y transparencia en la institución, y dijo que por esa razón el período 2014-2015 representó un año de muchos avances y logros en el cumplimiento de sus objetivos de lograr un mayor crecimiento económico y social de sus socios.
Puntualizó que “realizamos un diagnóstico de nuestra institución que nos sirvió de base para el diseño de nuestro Plan Estratégico 2015-2017”, y anotó que “este Plan deberá ser la guía de todos nuestros esfuerzos por tener una mejor cooperativa” para ponerla en condiciones de atender el nicho de mercado del sector privado y turístico que agrupan una población superior a los doscientos mil trabajadores y con los cuales queremos hacer una alianza estratégica con la finalidad de desarrollar la cultura del ahorro y con ello contribuir a mejorar la calidad de vida de los mismos.
Durante la asamblea fueron presentados los Estados Financieros de COOPNAZONAF, auditados y validados por la firma de auditores De León, Vidal y Asociados, bajo las Normas Internacionales de Auditoría (Nias), “las cuales exigen una planificación, pruebas selectivas, evaluación de los principios de contabilidad utilizados los estimados significativos realizados por la gerencia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *