
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, aseguró que los bajos salarios no permiten que el crecimiento del país se refleje en quienes lo producen.
Al dar la bienvenida en la apertura del IV Seminario Internacional de Comunicación «Comunicación Digital: Retos y Desafíos», Valdez Albizu refirió que «si mejora el salario, mejora el consumo, la inversión y el Producto Interno Bruto (PIB)».
El funcionario dijo que el Banco Central no defiende la informalidad laboral como se ha querido señalar, sino que es partidario de que al trabajador se le pague un salario justo.
Destacó las distintas herramientas de comunicación digital que implementa el BC y resaltó que mediante este espacio han generado debates. Puntualizó que a través de este foro (Página Abierta) han demostrado que no es que el crecimiento económico que experimenta el país no se «derrame» en la sociedad, sino que los bajos salarios no permiten que este crecimiento se refleje en quienes lo producen.
El gobernador del Banco Central se refirió que la economía nacional muestra niveles de estabilidad que permanecerán en los próximos años. Aseguró que este 2014, terminará con un crecimiento que superara 4 veces el crecimiento de América Latina y que el país va a terminar casi sin déficit fiscal o con uno muy bajo.
El Banco Central realizó el IV Seminario Internacional en sus instalaciones, con la presencia de comunicadores, economistas, estudiantes y ejecutivos de la entidad.
El evento académico tuvo como expositores a la jefa de Diseño Gráficos del Banco Central de Colombia, Catalina Bernal; el profesor de Multimedia de la Universidad de Navarra, España, José Luis Orihuela; y los expertos en social media, Yilem Herrera y Bismark Carreras.
