Integrantes de la mesa principal del Congreso de cardiología
Integrantes de la mesa principal del Congreso de cardiología
Santo Domingo.- Con la participación de invitados nacionales e internacionales se celebró en el país el Primer Congreso Centroamericano y del Caribe de Hipertensión Arterial y Prevención Cardiovascular.

En el mismo se dieron a conocer nuevos datos e innovaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con el corazón y la alta presión que constituyen la mayor causa de muerte en el mundo
El congreso se realizó del 2 al 4 de julio, en el salón La Mancha del Hotel Barceló Santo Domingo, y contó con la presencia de afamados invitados nacionales e internacionales, quienes resaltaron la incidencia de estas enfermedades y dieron recomendaciones para reducir los riesgos.
El doctor Osiris Valdez, presidente del Congreso al pronunciar el discurso central dijo que constituyó un honor tener en el país una distinguida representación de maestros y profesores de Centro Americana, España, Argentina, Puerto Rico, Cuba y República Dominicana quienes han dedicado sus vidas a la enseñanza y la investigación.
Dijo que siendo la hipertensión arterial uno de los factores de riesgos más importantes relacionado con la enfermedad cardiovascular su prevalencia se mantiene entre un 30 y 45 % con un incremento por la edad, constituyendo la principal causa de mortalidad y discapacidad.
Reveló que de acuerdo a un estudio de factores de riesgos elaborado por el doctor Rafael Pichardo, Rafael González Medina y Wilson Ramírez se demostró un 4 por ciento en la prevalencia de hipertensión arterial en 10 años por lo que debe ser adaptado como base de conformación de nuevas guías.
Sostuvo que al debatir y dar a conocer los factores de riesgos se evitan muchas muertes y se reanudan esfuerzos para detener la gran incidencia de ataques y derrames que se derivan de estas enfermedades, medicar adecuadamente y exigir al estado, políticas de salud y medicamentos abaratados que reduzcan en un 25% estos accidentes, para el 2025.

Propósitos del evento:
El evento sirvió como modelo a otros países y en el mismo se dieron a conocer avances en tratamiento de estas enfermedades y resultados de estudios, sobre estadísticas y factores de riesgos de infartos y derrame cerebrales que ocurren a pacientes de nuestros países hoy en día.
El congreso contó con el aval de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión y busca que exista un conocimiento pleno de las enfermedades relacionadas con la hipertensión y el corazón en el entendido de que son
multidisciplinarias.
Entre los participantes figuraron los galenos: Fredys Molina de El Salvador, Fernando Wyss de Guatemala, Antonio Coca y Josep Redon de España, Patricio López de Colombia, Agustín Ramírez de Argentina, Alberto Morales de Cuba, Fernando Valerio de Costa Rica, Gustavo Montaca de Honduras, Jairo González de Panamá y Enrique Sánchez de Nicaragua.
Otros invitados nacionales fueron los doctores; Wilson Ramírez, Rafael Guillen, Ángel González Medina, Bolívar Tejada, Licurgo Cruz, Ingrid Valdez, Persio López, Joaquín Mendoza, Lidia Soto y Agustín Iglesia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *