bid
En el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) contempla un financiamiento con garantía soberana por US$1,528 millones para el período 2013-2016, con un promedio anual de US$382 millones.

El anuncio lo hizo la nueva representante del BID en República Dominicana, Flora Montealegre Painter durante un desayuno con representantes de los medios de comunicación y líderes de opinión, celebrado en el restaurante Olivo de esta capital.

Durante su intervención, la representante del BID, informó que a finales de 2013, la institución contaba con una cartera con 94 proyectos por un monto total aprobado de más de US$1,806 millones y un monto disponible por desembolsar por US$910.2 millones.

Narró que de estos, 27 préstamos cuentan con un financiamiento de US$577.9 millones con garantía soberana, mientras que 7 operaciones alcanzan los US$287.3 millones en préstamos directos al sector privado.

La flamante representante del BID en el país, detalló que 34 proyectos por de estos son de asistencia técnicas y cuentan con un financiamiento no reembolsable ascendente a US$35.1 millones y los restantes 26 proyectos con un financiamiento de US$10 millones están enmarcados dentro del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).

Montealegre Painter, durante la actividad estuvo acompañada de varios ejecutivos del BID en el país, quienes explicaron que la institución monitorea cada cierto tiempo la ejecución de los distintos programas que se ejecutan en República Dominicana con financiamientos del organismo multilateral.

Al referirse a la nueva estrategia para la República Dominicana, la representante del BID, significó que en esta etapa la entidad está concentrada en dar prioridad a inversiones en capital humano, competitividad y desarrollo productivo para impulsar un crecimiento inclusivo y sostenible.

Dijo, asimismo, que esta estrategia es un acuerdo entre el Banco y el país sobre los parámetros que orientarán el apoyo que brinde el BID a República Dominicana, y es también el resultado de un proceso de diálogo con las autoridades del gobierno y los representantes de la sociedad civil.

Precisó, además, que los apoyos contemplados en esta nueva estrategia se encuentran alineados con las prioridades de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

En ese orden de ideas, manifestó que la nueva estrategia tiene como objetivo central impulsar un crecimiento que sea compatible con la generación de empleos de calidad, de manera que permita una reducción sostenida de los niveles de pobreza.

Al abundar sobre el tema, indicó que para lograr ese objetivo, la estrategia busca una mayor focalización en sectores clave para el crecimiento, y al mismo tiempo estructura acciones en dos pilares principales , a saber: en la inversión en capital humano y desarrollo productivo y competitividad, dentro de un contexto de estabilidad macroeconómica.

Sobre costos generación en el sector eléctrico

Durante su intervención la nueva representante del BID en el país abordó la situación de otros sectores de la sociedad dominicana, a saber : la educación, la salud, y el tema eléctrico.

Sobre este último, significó que la entidad que representa en la República Dominicana ha financiado y ha cooperado con recursos millonarios para la mejora de las redes eléctricas, así como para la reducción de las pérdidas.

Significó, además, que si un estudio determina que los costos de generación y distribución de energía eléctrica están por debajo de los precios actuales de la tarifa eléctrica, lo que habría que hacer es revisarla y adecuarla a los costos reales del mercado.

Al responder una pregunta con respecto al proyecto que enviara el Ejecutivo para la incursión del Estado en el negocio de la generación de electricidad, la funcionaria del BID, expresó que lo importa es que los problemas existentes en el sector eléctrico se solucionen.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *