Elvira Taveras
Elvira Taveras

La reconocida actriz Elvira Taveras recibirá en el marco del 7mo Festival Internacional de Teatro que se celebrará todo octubre en Perth Amboy, en el Estado de New Jersey, el tercer reconocimiento que se le hace este año por su prolífica y exitosa carrera teatral.

El evento, que organiza la Casa de la Cultura de Navarrete en USA, dará inicio este jueves 3 de octubre, con un acto y cena de gala durante el cual se resaltaran los aportes de la Taveras al arte y a la educación.
Su esmero y dedicación por más de tres décadas a ambos sectores la han hecho merecedora de que se le dedique la presente edición de este importante cónclave escénico, en donde se darán cita importantes compañías teatrales y personalidades latinas del ramo de Estados Unidos y de varios países latinoamericanos.

Como parte de la programación del Festival, Elvira subirá nuevamente a escena con su laureado espectáculo unipersonal “De Lorca”, el próximo sábado 5 a las 8:00 de la noche en el Auditorio YMCA, en una única función. El domingo 6, a las 3:00 de la tarde presentará su trabajo de narración oral escénica “Cuentos de aquí de allá y de acullá” especialmente dedicado a niños y niñas de 6 años en adelante.

La siguiente semana, 12 y 13 de octubre se trasladará a New York para participar en “Lorca al Desnudo” en el eARTh Theater Fest, evento dedicado a promover a Federico Garcia Lorca y su obra y que se llevará a cabo en el Teatro Soy, ubicado en Broadway 4111.

“De Lorca” está compuesto por seis personajes de cuatro de las más importantes obras del gran escritor español: “La Zapatera prodigiosa”, “Yerma”, “La Casa de Bernarda Alba” y “Bodas de Sangre”. Es un unipersonal en donde se disfruta de la excelencia de esta teatrista dominicana de gran trayectoria, interpretando a la Zapatera, La Poncia, María Josefa, Yerma, La Madre y La Novia; mujeres fuertes y apasionadas, que luchan contra todo en defensa del amor y la vida.

“De Lorca”, tras su estreno en 1991, fue merecedor de dos nominaciones a los premios Casandra, como espectáculo del año y como mejor actriz, mismo que fue obtenido por la Taveras. Desde esa fecha se han realizado decenas de funciones, tanto en el país como en festivales internacionales en donde ha recibido las mejores críticas, comentarios y reconocimientos, que incluyen la Estrella y Premios ATI (Asociación de Teatros Independientes de NY) y Premios ACE (Asociación de Críticos de Espectáculos, NY).

De él ha dicho la crítica: “Destacamos en su actuación las inflexiones y matices de la voz, la expresividad corporal y el adecuado aprovechamiento del gesto facial. Se coloca Elvira Taveras como estrella de primera magnitud en el firmamento de la escena nacional”. (Carmen Heredia, recogida en su libro “Espacios de Teatro y Danza”. Publicada originalmente en Ultima Hora, el 2 de septiembre de 1991). Casi 20 años después, al volver a verla, Doña Carmen escribió: “Su Poncia es estupenda; gracia y picardía, sabiduría popular, resentimiento y odio, matizan este personaje, Elvira pone a prueba su histrionismo, y se transforma en la “madre”, que desde su encierro recrimina, ambas nos muestran la personalidad tiránica de la Bernarda Alba y su Casa, obra postrera de Lorca.

Un cambio de personaje, una forma diferente de actuar, que la acercan a la farsa, Elvira asume a la graciosa zapatera. Luego da riendas a su capacidad dramática, en Yerma y su frustración de infecunda. Dolor y angustia, transmite como la madre y novia, en Bodas de Sangre. La Sala del Teatro Guloya, acogedora, envuelta en tenue niebla, propicia el ambiente adecuado para el drama, para la actriz que se decanta una y otra vez, entre personajes que trascienden en el tiempo” (3 Octubre 2009, 9:26 PM, Periódico HOY).

A lo largo de sus dos decenios de existencia, DE LORCA ha recibido también las mejores críticas de Arturo Rodriguez, Álvaro Arvelo, Carlos Cepeda Suriel, Carlos Castro, Jorge Ramos y Excel Báez, entre otros.

El autor Federico García Lorca nació en Granda, España. Su obra literaria es muy abundante si se tiene en cuenta su corta vida y abarca prosa, poesía y teatro. Con ella trascendió las fronteras españolas, alcanzando categoría de valor universal.

Con estas presentaciones se inicia el cumpleaños número 22 de esta puesta en escena, referente del teatro dominicano de las últimas décadas.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *