Elena Viyella de Paliza y Manuel Diez CabralElena Viyella de Paliza y Manuel Diez Cabral

Elena Viyella de Paliza y Manuel Diez Cabral
Elena Viyella de Paliza y Manuel Diez Cabral
Santo Domingo.- El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), firmaron un acuerdo de cooperación dirigido a contribuir a mejorar la calidad de la educación de la República Dominicana, en todos sus niveles.
Como parte del acuerdo, el CONEP y EDUCA se proponen definir y concretar la agenda empresarial para la educación de calidad, y ejercer de manera coordinada las labores de representación institucional del sector privado, ante los Consejos Nacional de Educación y Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
“Con este acuerdo, el CONEP y EDUCA instrumentan un ambiente de colaboración para desarrollar programas de asistencia técnica recíproca en proyectos actuales y/o futuros para impulsar la educación en el país,” destacó Manuel Diez Cabral, presidente del CONEP.
La alianza entre EDUCA y el CONEP también incluye el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos que favorezcan programas específicos vinculados a la educación, así como la identificación de oportunidades potenciales en las cuales ambas instituciones puedan aportar con iniciativas afines.
“Con la presente iniciativa, el CONEP reafirma el compromiso de EDUCA para mejorar el entorno de productividad, competitividad y sostenibilidad de nuestros emprendimientos a través de acciones directas orientadas a mejorar la calidad de la educación,” añadió Elena Viyella de Paliza, Presidenta de EDUCA.
“Con este acuerdo, el CONEP refuerza su compromiso de impulsar la educación dominicana asimismo contribuyendo al desarrollo económico y social de la nación” comentó Rafael Paz Familia, Vicepresidente Ejecutivo del CONEP.

Acerca de EDUCA.
Es una organización sin fines de lucro fundada en el año 1988 por iniciativa de un destacado grupo empresarial para trabajar en favor de la educación. Tiene como misión promover esquemas múltiples de participación público-privada para impulsar los cambios que requiere el sistema educativo en procura de alcanzar niveles de excelencia en los aprendizajes con el propósito de responder eficazmente a los requerimientos del contexto nacional en un escenario competitivo y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *